Si la economía es mucho más que la economía, porque afecta a nuestras relaciones sociales, a la manera de entender a la sociedad, nuestras relaciones personales y hasta nosotros mismos, este libro es más que un libro.
Denso, meditado, bien documentado, a veces difícil y sin embargo, impresionante.
No es un libro de economía, es un libro de filosofía del que podemos sacar conclusiones económicas, y lecciones de vida para aplicar a nosotros mismos. Además de ser la más demoledora crítica del liberalismo, te hace reflexionar sobre la manera y las bases sobre las que se ha de construir la política y la economía si realmente queremos construir de verdad un nuevo modelo de sociedad y de personas. Nos explica lo fundamental que es construir desde las bases, cómo hemos de ser y comportarnos para poder ser mejores ciudadanos, personas. Y cuál es el papel que hemos de adoptar frente a los cambios y la lucha política y económica.
No es un libro para niños.
Después de muchos años, me he visto forzado a leerlo con un diccionario a mi lado y siendo consciente que una segunda, una tercera y sucesivas lecturas me van a aportar nuevas conclusiones porque en una primera lectura tienes la sensación de que te has perdido más de la mitad.
Denso, complejo, comprometido, es el libro de una vida de lecturas, lucha y reflexión que nos puede aportar mucho, aunque sólo se consiga leer unas páginas al día.
Impresionante, imprescindible. De los libros que pueden dar sentido a una vida de búsqueda.